Asistimos en las ciudades a una convivencia de medios de transporte muy diversos. Los vehículos eléctricos y ecológicos se abren paso poco a poco, intentando desbancar a los tradicionales. Por ejemplo, en Madrid, una de las últimas apuestas en movilidad urbana es biciMAD. Un sistema público del alquiler de bicicletas eléctricas que lleva funcionando en la capital algo más de 4 años.
Estas bicicletas eléctricas o Booster Bike son un medio de transporte muy rápido, pueden llegar a alcanzar los 25 km por hora. Son silenciosas y ayudan al medio ambiente en las ciudades. El objetivo de su puesta en marcha es que, tanto los madrileños como turistas que llegan a la ciudad, aparquen sus coches y se muevan en bici. Tienen además otra ventaja. Y es que, al pedalear, se activa un motor eléctrico que lleva incorporado y el esfuerzo del usuario es mucho menor que con las bicis convencionales. ¿Queréis conocer más detalles sobre el novedoso servicio de biciMAD?
Índice
¿Dónde conseguir una bici eléctrica en Madrid?
Para localizar correctamente los puntos donde se pueden recoger las bicicletas eléctricas, el Ayuntamiento de Madrid ofrece a los usuarios un mapa en el que refleja las 165 estaciones disponibles. Estos puestos de recogida se llaman tótem y la mayoría se encuentran en el centro de la ciudad. Hay un total de 2.028 bicicletas eléctricas con 4.116 anclajes para poder recoger y dejar vuestra bici.
Cómo se utiliza BiciMad
Lo primero que hay que hacer es darse de alta en el servicio biciMAD. Es fácil y rápido. Lo que tienes que tener claro es qué tipo de usuario eres. Aquí te los explicamos:
Darse de alta y recoger tarjeta
- Para usuarios habituales. Hay registrarse como abonado anual. Lo puedes hacer de varias formas distintas: a través de la aplicación móvil de biciMAD, en el teléfono de atención 010, en las oficinas de Atención a la Ciudadanía de Línea Madrid o en las mismas estaciones donde recojas la bicicleta. El alta es gratis.
- Para usuarios ocasionales. Es decir, el que va a utilizar la bici por días y de forma esporádica. La tarjeta puede ser de 1, 3 o 5 días y se obtiene en el mismo tótem. En el momento de solicitar este servicio, se retiene en la tarjeta bancaria 150 euros como depósito, que luego devuelven a la persona.
Cómo funciona la bicicleta eléctrica
Una vez que tienes la tarjeta, hay que comprobar que la bici de la estación funciona correctamente.
En el manillar se encuentran los botones de encendido y apagado, ON-OFF.
- El botón azul LIGHT enciende y paga las luces.
- El botón verde MODE regula el nivel de asistencia eléctrica. Las posiciones LOW, MED y HIGHT indican los niveles bajo, medio o alto de la ayuda seleccionada.
- El nivel de batería de la bici está indicado en la parte derecha del mando de control. Puedes recargarla en la misma estación. Suelen tener una autonomía de hasta 70 km.
Cómo funciona el tótem
Entre otras informaciones, el puesto de biciMAD indica la disponibilidad que hay de bicis. Esto va a depender del color de las luces:
- Si ves que la luz está verde quiere decir que la bici que está ahí anclada está disponible para llevártela. Sólo tienes que tirar de ella.
- Si la luz es roja quiere decir que el anclaje está libre y puedes dejar aparcada ahí la bici sin problema. Cuando lo hagas verás que la luz pasa a ser verde.
- Si la luz es azul quiere decir que ese puesto ha sido ya reservado por otra persona y no puedes coger esa bici.
- Si no hay ninguna luz encendida es porque esa estación no funciona en ese momento.
Tarifas del BiciMAD
Dependiendo del uso de la bici, existen dos modalidades con dos tarjetas diferentes: abono anual o la que corresponde al usuario ocasional. Estos son los precios según las modalidades:
Abono anual
- Tarifa abono anual sin tarjeta de transporte del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid: 25 €
- Tarifa abono anual con tarjeta transporte del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid: 15 €
- Primera fracción de 30 minutos: 0,50 €
- Siguiente fracción de 30 minutos: 0,60 €
Además, existen bonificaciones, dependiendo de la ocupación del tótem:
- Por coger la bicicleta en una estación con más de un 70% de ocupación: 0,10 €
- Por devolver la bicicleta en estación con menos de un 30% de ocupación: 0,10€
- Por reservar anclaje en destino: 0,10 €
Tarifa de penalización por haber excedido las dos horas: 4 euros por hora o fracción.
Usuario ocasional
El usuario tiene que solicitar en la estación una tarjeta gratuita que le permitirá retirar una bicicleta las veces que quiera durante el período que ha contratado, ya sea de 1 día, 3 o 5. Y se facturará al final del período seleccionado, en función de la utilización del servicio. Estas son las tarifas:
- Tarifa primera hora o fracción: 2 €
- Tarifa segunda hora: 4 €
- Bonificación por coger la bici en una estación con más del 70% de ocupación: 0,10 €
- Bonificación por devolver la bici en estación con menos de un 30% de ocupación: 0,10 €
- Bonificación por reserva del anclaje en destino: 0,10 €
- Tarifa de penalización por haber excedido dos horas, por hora o fracción: 4 euros
Pero ¡recuerda!, te retienen 150€ en tu tarjeta bancaria. Una cantidad que quedará desbloqueada una vez se ha realizado el cargo según el servicio que has realizado.
Recomendaciones uso de BiciMad
Es importante tener presente unos consejos cuando hagáis uso del servicio biciMAD.
- Utiliza casco.
- Está prohibido circular en bicicleta por las aceras. Utiliza siempre la calzada cuando no haya carriles de bici.
- No se recomienda viajar en bici con acompañantes, salvo si son menores y con sillas homologadas.
- Si vas a llevar algún bulto, que no sea demasiado grande para no desequilibrar la bicicleta.
- Es muy importante respetar las normas de circulación, por tu seguridad y la de los demás.
Volver a la sección de bicicletas eléctricas