Movele.es – Movilidad sostenible, bicicletas, compartir coche, coches eléctricos

  • Inicio
  • Motor
  • Ayudas y normativa
  • Coches eléctricos
  • Bicicletas
    • Bicicletas eléctricas
    • Bicicletas eléctricas plegables
    • Bicicletas eléctricas de montaña
    • Bicicletas plegables
  • Movilidad Sostenible
    • Patinetes eléctricos
  • Contacto
Inicio Patinetes eléctricos

Patinetes eléctricos

Patinetes eléctricos: todo lo que debes saber antes de comprar uno

Los patinetes eléctricos se están convirtiendo cada vez más en una visión habitual dentro de las grandes ciudades de nuestro país. Con el auge de la movilidad sostenible y la aparición de modelos con características más que interesantes y precios muy competitivos, lo que antes no eran más que juguetes y meras curiosidades promenten llegar a ser una alternativa seria a los medios de transporte más habituales. Y es que, a pesar de tener todavía ciertos problemas de regulación legal, los patinetes eléctricos tienen una serie de características que los hacen muy interesantes para un número cada vez mayor de personas. No solo son muy fáciles de manejar y de almacenar, sino que te permitirán ahorrar mucho dinero en gasolina y moverte con sencillez incluso cuando haya atascos. Además, no dejan de aparecer modelos a precios cada vez más asequibles y con prestaciones aún más conseguidas. Sin embargo, todavía son muchas las personas que no saben en qué fijarse a la hora de escoger el mejor patinete eléctrico. Por eso, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre estos productos.

Qué son exactamente los patinetes eléctricos

La idea de ponerle un pequeño motor eléctrico a un vehículo urbano no es nueva. Ya desde hace unos años podemos ver por las calles de nuestras ciudades invenciones como los hoverboard (pequeñas plataformas con dos ruedas en paralelo que se manejan inclinando el cuerpo), los uniciclos o incluso los famosos Segways. Sin embargo, no ha sido hasta la llegada de los patinetes eléctricos propiamente dichos que esta alternativa sostenible se ha popularizado de verdad. Los patinetes eléctricos son vehículos urbanos de pequeño tamaño y peso formados por una plataforma con dos ruedas colocadas en línea y un mango que permite escoger la dirección de la delantera. Están alimentados por un pequeño motor eléctrico, y generalmente se controlan mediante un simple pulsador ubicado en el manillar. En función del uso que se les vaya a dar o de las prestaciones que se estén buscando, existen diferentes variedades de patinetes eléctricos. A continuación veremos las más importantes.
  • Patinete eléctrico urbano → La mayoría de modelos pertenecen a esta categoría. Entre sus características principales se encuentran la de tener ruedas duras de mediano tamaño, una buena autonomía y una potencia bastante alta, que les permite alcanzar velocidades elevadas. Están pensados para ser utilizados por adultos en desplazamientos por ciudades.
  • Patinetes eléctricos off road → Esta versión menos conocida de los patinetes eléctricos clásicos está preparada para ser utilizada en terrenos no asfaltados, como por ejemplo tierra o suelos pedregosos. Sus principales diferencias son el uso de ruedas más grandes y resistentes que proporcionan una mejor amortiguación, y una duración de la batería generalmente mayor.
  • Patinetes para niños → A pesar de ser muy similares en apariencia a los urbanos, estos modelos suelen ser mucho más económicos y estar adaptados a las características de los niños, sus principales usuarios. Así, suelen tener bastante menos potencia, un menor tamaño, y menor autonomía.
  • Patinetes con asiento → Por último, algunos patinetes eléctricos incluyen un sillín similar al de una bicicleta que permite utilizarlos mientras se está sentado. Estos modelos suelen ser más pesados y difíciles de transportar, pero esto se compensa debido a una mayor facilidad en el manejo y comodidad en trayectos largos.

Partes de un patinete eléctrico

A continuación veremos cuáles son los componentes principales de los patinetes eléctricos. Aprender sobre este tema te ayudará a escoger entre los distintos modelos que existen, por lo que es necesario que tengas al menos unas nociones básicas en este sentido.

1- Chasis

La mayoría de patinetes eléctricos están fabricados con la ligereza y la portabilidad en mente. Debido a ello, el chasis suele estar hecho de aluminio o de materiales con características similares. Esto hace que sean muy resistentes a los golpes, a la vez que se pueden llevar cómodamente a pesar de su tamaño relativamente grande.

2- Motor eléctrico

El motor eléctrico de un patinete eléctrico puede ser principalmente de dos tipos: con escobillas o sin escobillas. Por lo general, las mejores marcas trabajan únicamente con los del segundo tipo, ya que estos tienen una mayor autonomía, se calientan menos al estar en funcionamiento, y pueden aprovechar mejor su potencia. Sin embargo, es posible encontrar algunos scooters que utilizan motores con escobillas.

3- Batería

La batería es la encargada de permitir al patinete funcionar sin estar enchufado a la corriente. La inmensa mayoría de modelos utilizan baterías de ión litio, que son más duraderas y por lo general tienen una mayor autonomía. La principal diferencia entre distintos patinetes eléctricos en este sentido se encuentra en los kilómetros que permite recorrer una sola carga.

4- Manillar

El manillar es el elemento que nos permite controlar la dirección del patinete eléctrico. Además, en él se incluyen generalmente varios elementos fundamentales para el funcionamiento del vehículo, como el controlador de velocidad, el timbre (que nos permite avisar a los peatones de que estamos circulando), y los mandos de los frenos. En algunos modelos, el manillar también incluye una ptantalla LCD en la que se muestra información sobre el estado de la batería y la velocidad de circulación.

5- Frenos

Para ser todo lo seguros que sea posible, los patinetes eléctricos suelen incluir un freno mecánico además del freno motor. Este puede ser o bien de tambor o bien de disco. En algunos modelos, la fricción producida por los frenos puede aprovecharse para recargar parcialmente la batería mientras se está en marcha, lo que aumenta aún más la autonomía del patinete.

6- Amortiguación

El sistema de amortiguación es una parte fundamental de los patinetes eléctricos, ya que nos permite utilizarlos en terrenos irregulares sin notar apenas el relieve del suelo. Existen grandes diferencias en este ámbito entre unos modelos y otros, por lo que es necesario investigar en este sentido para escoger el que más se adapte al uso que vayamos a darle.

Ventajas e inconvenientes de los patinetes eléctricos

Al igual que ocurre con todos los tipos de vehículos existentes, los patinetes eléctricos tienen tanto puntos a favor como en contra. A continuación hablaremos de algunos de los aspectos más importantes que debes tener en cuenta a la hora de decidir si hacerte con uno de estos productos de movilidad urbana.

Ventaja 1: Son muy económicos

Probablemente la principal ventaja de los patinetes eléctricos, y la que lleva a cada vez más personas a hacerse con uno de ellos, sea su precio. Por menos de 500 euros podrás encontrar modelos de casi todas las marcas más conocidas, con características muy interesantes y con la garantía de que te van a durar mucho tiempo si los utilizas adecuadamente. Así, en muchas ocasiones hacerse con un scooter eléctrico puede ser más barato que comprar una bicicleta de gama alta, e infinitamente menos caro que cualquier otra opción de transporte motorizado. Por otro lado, el hecho de que funcionen con electricidad te permitirá ahorrarte la gasolina en tus desplazamientos por ciudad, lo que hace que gastes aún menos a largo plazo.

Ventaja 2: Son muy útiles en ciudad

Uno de los puntos a favor más interesantes de los scooters eléctricos es la agilidad con la que te permiten moverte por las grandes urbes. Con ellos, se acabaron los atascos y los problemas de tráfico, así como las largas esperas en una parada de transporte público. Tan solo tendrás que cargar las baterías, y estarás listo para ir al trabajo o a donde tú elijas. Por otra parte, con el auge de modelos cada vez más ligeros y cómodos de transportar, es muy sencillo llevarlos encima incluso cuando no estás montados en ellos. De esta manera, los patinetes eléctricos se convierten en una gran alternativa a las bicicletas plegables y otros medios de transporte urbano similares.

Ventaja 3: Muy sencillos de utilizar

Una de las principales ventajas de los scooters eléctricos frente a otros transportes similares como los hoverboards es que son muy fáciles de usar. Gracias a su manillar con mango, no es necesario mantener el equilibrio solo con los pies, sino que todo el cuerpo te ayudará en esta tarea. Además, acelerar y frenar solo depende de pulsar un botón y una palanca respectivamente, por lo que estos vehículos son bastante intuitivos. De esta manera, en unos pocos intentos es sencillo adaptarse a utilizar un patinete eléctrico y comenzar a moverse con soltura por la ciudad. Con ellos, se acabaron las complicadas curvas de aprendizaje y las caídas hasta el momento en el que se dominan, algo que ocurría con bastante frecuencia con los primeros vehículos eléctricos unipersonales que salieron al mercado.

Desventaja 1: Están sujetos a restricciones en algunas ciudades

La legislación respecto a los scooters eléctricos todavía está en proceso de desarrollarse. Por desgracia, en algunos ciudades como Madrid y Valencia, los ayuntamientos han decidido que estos patinetes no deberían circular libremente por las aceras, y por lo tanto tan solo pueden utilizarse por carriles bici y otras áreas habilitadas para ellos. Sin embargo, si vives en Barcelona o en cualquier otra gran ciudad española, estás de suerte: estos vehículos unipersonales pueden circular sin ningún tipo de prohibición por sus calles, lo que hace que sean una opción perfecta si vives en ellas.

Desventaja 2: Pueden ser algo incómodos

Si estás acostumbrado a la estabilidad de una bicicleta o a la comodidad de una moto o un coche, el paso a un scooter eléctrico puede ser complicado. A pesar de ser bastante sencillos de utilizar, lo cierto es que moverse con ellos por calles abarrotadas o por según qué tipo de suelos puede ser todo un desafío. Algunos modelos consiguen paliar estas dificultades añadiendo sillines, ruedas más gruesas o sistemas de amortiguación mejor desarrollados; pero sin duda, este es uno de los aspectos que más es necesario pulir en los patinetes eléctricos.

Qué tener en cuenta a la hora de comprar un patinete eléctrico

Dependiendo de diferentes factores, como el uso que quieras darle a tu nuevo vehículo urbano, la longitud de los desplazamientos que quieras llevar a cabo, y la edad de su principal usuario, te interesará más escoger un modelo u otro. En este apartado te contamos cuáles son las principales características en las que tienes que fijarte antes de comprar un patinete eléctrico.

1- Autonomía

La autonomía es la cantidad de kilómetros que el patinete eléctrico es capaz de recorrer antes de necesitar ser cargado de nuevo. Por lo general, está condicionada por el tamaño de la batería, aunque factores como el tipo de terreno que vayamos a recorrer o nuestro peso harán que varíe considerablemente. Contar con una gran autonomía es especialmente importante si vas a utilizar tu patinete eléctrico para desplazamientos largos habitualmente. En este sentido, te interesa fijarte en que una sola carga te permita recorrer algo más del doble de la distancia más frecuente para la que lo vayas a utilizar, para asegurarte de que puedes usarlo tanto en la ida como en la vuelta. Por el contrario, si principalmente vas a usar el scooter de manera recreativa, la autonomía no será tan importante para ti.

2- Tamaño

Tener un patinete eléctrico de gran tamaño tiene tanto ventajas como desventajas. Por lo general, cuanto más grande sea uno de estos vehículos, más estable será y menos se notarán las irregularidades del terreno, lo que puede añadirle gran comodidad a la conducción. Sin embargo, al mismo tiempo un gran tamaño puede hacer que sea bastante incómodo llevarlo en la mano cuando no lo estés utilizando, o incluso tenerlo encima durante viajes en transporte público. Además, se hará más complicado almacenarlo en casa.

3- Velocidad y aceleración

La velocidad es uno de los factores más importantes a tener en cuenta cuando estés buscando el scooter perfecto para comprar. Por lo general, salvo que tengas pensado utilizarlo como regalo para un niño, te interesa que pueda alcanzar al menos los 20 km/h; y en general, 40 km/h es incluso mejor. A estas velocidades, podrás circular cómodamente con él tanto por la carretera como por carril bici o aceras. Sin embargo, también es importante tener en cuenta que es muy poco probable que vayas a poder superar los 40 o 50 km/h en ningún momento. Al menos, no con seguridad. La aceleración también es muy importante en este sentido. Cuanto menos tarde tu patinete eléctrico en llegar a su velocidad punta, más sencillo te resultará manejarlo y esquivar los obstáculos que se encuentran día a día en las ciudades.

4- Asiento

La mayoría de scooters eléctricos se manejan en posición erguida, manteniéndose el conductor de pie sobre una plataforma estrecha. Sin embargo, muchos modelos incorporan un sillín que permite utilizarlos sentados, convirtiéndose así en una especie de moto eléctrica de baja potencia. Los patinetes eléctricos que incluyen asiento suelen tener ruedas más grandes y ser más estables que los que no lo tienen. El estilo de conducción es muy distinto, por lo que tienen tanto defensores como detractores. El principal punto a favor de los scooters con sillín es que son más estables y requieren de menos equilibrio para ser utilizados. Sin embargo, también son menos prácticos en el sentido de que no pueden circular por lugares tan estrechos ni son tan ágiles, y por lo general tendrás que ir por carretera con ellos.

Aspectos importantes de la conducción de un scooter eléctrico

Los patinetes eléctricos todavía no son demasiado conocidos por la mayoría de personas, y por lo tanto mucha gente tiene dudas sobre ellos. En este apartado intentaremos resolver las más comunes.

¿Es seguro utilizar uno de estos vehículos?

A pesar de no ser demasiado potentes, lo cierto es que los patinetes eléctricos pueden alcanzar velocidades bastante elevadas. Por eso, y por su aparente falta de estabilidad y seguridad, muchas personas todavía sienten cierto miedo a utilizar uno de ellos. La realidad es que los scooters eléctricos son muy sencillos de manejar, incluso para quienes no tienen ningún tipo de experiencia en disciplinas como el skateboard u otras similares. El manillar, la estabilidad de las ruedas y el hecho de que no sea necesario impulsarlos con el propio cuerpo hacen que prácticamente cualquier persona pueda utilizarlos con confianza muy rápidamente. Aún así, para garantizar la máxima seguridad, es recomendable utilizar elementos de protección pasiva como casco o guantes, para reducir al mínimo los daños en caso de accidente. Además, asegurarte de que el scooter que escoges tiene certificado de seguridad puede evitarte cualquier susto en este sentido.

¿Puedo subir cuestas con ellos?

La mayoría de patinetes eléctricos tienen la suficiente potencia como para subir prácticamente todas las cuestas que te puedas encontrar en una ciudad sin muchas dificultades. En algunos casos extremos, como si son muy empinadas o el peso del pasajero está muy por encima de la media, puedes encontrarte algún problema; pero la mayoría de las veces no tienes de qué preocuparte. Eso sí: hay que tener en cuenta que subir cuestas consume más batería que viajar en llano, por lo que dependiendo de cómo sea el terreno de tu ciudad, la autonomía real de tu scooter puede variar considerablemente.

¿Qué límite de peso tienen?

El peso que pueden soportar estos vehículos urbanos varía bastante de un modelo a otro. Sin embargo, por lo general el límite de seguridad se encuentra entre los 100 y los 120 kilos. Aún así, es posible encontrar modelos de tamaño superior o más potentes que puedan ser utilizados por personas de mayor envergadura.

¿Se necesita algún tipo de permiso para utilizarlos?

Por el momento, la regulación legal sobre los patinetes eléctricos está todavía desarrollándose. A día de hoy, no es necesario contar con ningún tipo de permiso especial para conducirlos: cualquier persona puede adquirir uno y empezar a moverse con él por las calles de su ciudad. Sin embargo, a medida que la legislación avanza, no podemos descartar la posibilidad de que se necesite algún tipo de licencia para manejar uno de estos vehículos urbanos.

¿Cómo se cargan?

Generalmente, recargar las baterías de tu scooter eléctrico es tan sencillo como enchufarlo a la corriente y esperar unas pocas horas. Sin embargo, algunas empresas están intentando facilitar el proceso, por lo que en algunos modelos es posible retirar las baterías y cargarlas directamente. Además, si tienes previsto utilizar tu patinete eléctrico muy a menudo, algunos modelos también permiten comprar una batería de recambio que puedes llevar encima y cambiar cuando se te agote la primera. En este sentido, la autonomía del vehículo se duplica a efectos prácticos.

Conclusión

A pesar de que todavía no son demasiado conocidos ni utilizados, los patinetes eléctricos prometen convertirse poco a poco en una alternativa viable a los vehículos urbanos más tradicionales. Si eres un amante de las nuevas tecnologías o buscas un medio de transporte que te permita ahorrar y reducir tu impacto medioambiental, hacerte con uno de estos scooters puede ser una decisión muy acertada

 

Fíjate en las opiniones de quienes ya han comprado estas bicicletas eléctricas en Amazon.es 
Mejor calidad precio
Nilox ebike X1- Bicicleta Eléctrica, Unisex Adulto, Blanco, Talla única
La más versátil - Ciudad y Montaña
Tucano Bikes Monster HB Bicicleta Eléctrica Plegable, Verde (Mate), Talla Única
La mejor valorada
NCM Moscow Bicicleta eléctrica de montaña, 250W, Batería 48V 13Ah 624Wh (Negro 29")
Gama alta en ciudad
NCM Milano Bicicleta eléctrica de Trekking, 250W, Batería 48V 13Ah 624Wh (26" Blanco)
Nilox ebike X1- Bicicleta Eléctrica, Unisex Adulto, Blanco, Talla única
Tucano Bikes Monster HB Bicicleta Eléctrica Plegable, Verde (Mate), Talla Única
NCM Moscow Bicicleta eléctrica de montaña, 250W, Batería 48V 13Ah 624Wh (Negro 29")
NCM Milano Bicicleta eléctrica de Trekking, 250W, Batería 48V 13Ah 624Wh (26" Blanco)
-
-
-
Ver precio
Ver precio
Ver precio
Ver precio
Mejor calidad precio
Nilox ebike X1- Bicicleta Eléctrica, Unisex Adulto, Blanco, Talla única
Nilox ebike X1- Bicicleta Eléctrica, Unisex Adulto, Blanco, Talla única
-
Ver precio
La más versátil - Ciudad y Montaña
Tucano Bikes Monster HB Bicicleta Eléctrica Plegable, Verde (Mate), Talla Única
Tucano Bikes Monster HB Bicicleta Eléctrica Plegable, Verde (Mate), Talla Única
Ver precio
La mejor valorada
NCM Moscow Bicicleta eléctrica de montaña, 250W, Batería 48V 13Ah 624Wh (Negro 29")
NCM Moscow Bicicleta eléctrica de montaña, 250W, Batería 48V 13Ah 624Wh (Negro 29")
-
Ver precio
Gama alta en ciudad
NCM Milano Bicicleta eléctrica de Trekking, 250W, Batería 48V 13Ah 624Wh (26" Blanco)
NCM Milano Bicicleta eléctrica de Trekking, 250W, Batería 48V 13Ah 624Wh (26" Blanco)
-
Ver precio

Última actualización el 2021-04-13 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Más artículos de patinetes eléctricos

Ayudas y normativa
Ayudas compra bicicleta electrica, moto electrica y patinete electrico Comunidad de Madrid

Ayudas a la compra de bicicletas eléctricas, patinetes y motos eléctricas en Madrid

Por Movilidadsostenible
junio 30, 2020
505

Índice1 Subvención a la movilidad eléctrica para la compra de bicis, patinetes y motos en Madrid1.1 ¿En qué consiste la ayuda a la movilidad eléctrica?1.1.1 ·         Hasta 150 euros para los p…

Leer Mas
Patinete eléctrico Razor E90

Patinete eléctrico Razor

diciembre 19, 2018
126
usuarios subidos a patinetes eléctricos

El Ayuntamiento de Madrid deniega el permiso a tres empresas de patinetes eléctricos

diciembre 5, 2018
96
Xiaomi Mi Scooter plegado

Patinete eléctrico Xiaomi Mi Scooter para adulto

octubre 26, 2018
329
Nuevos patinetes eléctricos instalados en Madrid. Ordenanza municipal de MOvilidad

Patinetes eléctricos en Madrid y la nueva ordenanza de movilidad

octubre 15, 2018
627

© Copyright 2016, Todos los derechos reservados. Diseño y posicionamiento web realizado por As Posicionamiento Web

Categorías

  • Ayudas y normativa
  • Bicicletas eléctricas
  • Bicicletas Plegables
  • Coches eléctricos
  • Motor
  • Movilidad Sostenible
  • Patinetes eléctricos

Artículos más vistos

Bicicletas eléctricas, todo lo que te interesa saber

Bicicletas eléctricas plegables

Bicicletas plegables

Plan RENOVE 2020

Ayudas en Madrid compra bicicletas eléctricas y patines eléctricos

 

  • Aviso Legal
Posicionamiento web y Diseño web