El Consistorio madrileño ha tomado esta decisión después de comprobar que tres de las empresas de patinetes eléctricos que operan en la ciudad, no habían señalado adecuadamente en su aplicación móvil, las zonas donde los usuarios pueden empezar o acabar sus viajes. Estas empresas son Lime, Voi y Wind. Tienen, a partir de ahora, 72 horas para retirar todos sus patinetes de las calles de la capital.
Desde el Ayuntamiento confirman que esta suspensión se debe principalmente a una incompatibilidad con la ordenanza de Movilidad Sostenible, ya que hay unos espacios exclusivamente peatonales donde los patinetes tienen prohibido su circulación. Al parecer, según aseguran desde la consejería de Medio Ambiente, estas empresas no habían excluido estas zonas en sus apps.
Ordenanza municipal de Movilidad Sostenible
Desde este verano nos hemos acostumbrado a ver un nuevo vehículo de dos ruedas circulando por plazas, parques y calles de Madrid. Una nueva opción de movilidad urbana que ya estaba funcionando en otras ciudades europeas como París o Zurich. Esta novedosa manera de moverse por Madrid forma parte de la nueva ordenanza municipal del pasado mes de octubre.
¿Qué recoge principalmente? Que los patinetes eléctricos tienen prohibido circular por las aceras. Los usuarios podrán ir por los carriles bici y por las calles limitadas a 30 km por hora. Son aproximadamente un 85% de las calles de la capital, las que tienen un carril por sentido o solo un carril.
Estas tres empresas se instalaron en Madrid antes de que entrara en vigor la nueva ordenanza municipal de Movilidad. A partir de octubre, desde la Consejería de Medio Ambiente se les pidió una documentación para poder otorgarles la licencia y operar en las calles. Una vez revisada toda la información, el Consistorio detectó que estas compañías no indicaban las zonas excluidas para los patinetes, como son las calles peatonales o las grandes glorietas donde confluyen vías de varios carriles. Además concretamente Lime, no había entregado la documentación electrónica correspondiente en el plazo estimado.
En la capital hay actualmente unas 18 empresas interesadas en prestar este servicio. El Ayuntamiento tendrá que estudiar a partir de ahora las solicitudes para asegurar un reparto igualitario por toda la ciudad y evitar saturaciones de patinetes eléctricos por zonas. Además de respetar las zonas de seguridad vial y peatonal.
Requisitos de las empresas de patinetes eléctricos
Todas aquellas empresas interesadas en conseguir una licencia municipal, tienen que reunir unas condiciones:
- Las empresas deben tener un seguro.
- Registrar en sus apps las zonas por donde pueden transitar los patinetes eléctricos por la ciudad, teniendo en cuenta los vetos correspondientes a las zonas exclusivamente peatonales.
- Garantizar un intercambio de sus sistemas informáticos de localización con los del Ayuntamiento para que se puede comprobar el número y la ubicación exacta de los patinetes conforme a la autorización que se les otorgue.
Se trata de una suspensión temporal. Ya que estas tres empresas, Lime, Voi y Wind, podrán volver a pedir una nueva autorización y esperar a que el Ayuntamiento les dé luz verde.