Inicio Coches eléctricos Compartir coche

Compartir coche

701
aplicación para compartir coche

Índice

Compartir coche, guía de todos los servicios de car sharing por ciudades en España

Las grandes ciudades se están volviendo cada vez más complicadas para aquellos que quieren utilizar su propio vehículo en lugar de moverse en transporte público. Factores como el aparcamiento por horas, las restricciones de uso de coches en función de su antigüedad o las limitaciones de velocidad en los días de alta contaminación hacen que moverse por las grandes urbes de nuestro país pueda convertirse en un infierno en ocasiones.

El problema es que no siempre es viable utilizar el metro, el cercanías o los autobuses como único medio de locomoción. Puede que vivas muy lejos o en una zona con mala conexión y tardes demasiado en llegar a tu destino si usas el transporte público. O quizás tengas que quedarte fuera hasta muy tarde (ya sea por motivos laborales o de ocio) y cuando quieras volver a casa ya no cuentes con la posibilidad de usar uno de estos servicios públicos. Cada gran ciudad española, por otro lado, cuenta con distintos tipos de transporte público, y no todos ellos son igual de eficaces.

Por suerte, gracias a la cada vez mayor sensibilidad sobre temas como la contaminación y la necesidad de cambiar nuestros hábitos, hoy en día no dejan de surgir alternativas al uso de nuestros vehículos privados para movernos dentro de las principales urbes de nuestro país. Desde los servicios de alquiler de bicicletas eléctricas hasta los patinetes motorizados, cada vez más personas se apuntan a la movilidad sostenible.

Pero quizás una de las alternativas más interesantes al uso de nuestro propio coche sean los servicios de car sharing. Las empresas que los proporcionan nos dan la oportunidad de alquilar un vehículo eléctrico por minuto, combinando lo mejor de utilizar nuestro vehículo privado con todas las ventajas ecológicas y personales de la movilidad sostenible. En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber sobre estos servicios, además de explicarte cómo funciona cada uno de ellos.

Ventajas del car sharing

A pesar de que se trata de un tipo de servicio que ya lleva muchos años disponible en la capital y en otras ciudades de España, muchas personas todavía no tienen muy claro por qué alguien elegiría libremente utilizar coches compartidos en lugar de llevar el suyo propio. Por eso, antes de pasar a analizar cada una de las empresas de coches eléctricos que operan en ciudades como Madrid o Barcelona, es necesario que expliquemos cuáles son los principales puntos fuertes de este tipo de vehículos.

1- No contaminan

Al tratarse de coches eléctricos, los vehículos disponibles mediante las aplicaciones de car sharing no emiten ningún tipo de sustancia que contribuya a la contaminación atmosférica. Esto hace que cuenten con toda una serie de ventajas. La primera es, por supuesto, que contribuyen a cuidar del medio ambiente, pero esta no es ni mucho menos la única.

Por ejemplo en Madrid, con las nuevas regulaciones impuestas por el Ayuntamiento de la ciudad, que van a ir entrando en vigor poco a poco, los coches altamente contaminantes van a sufrir toda una serie de penalizaciones que pueden hacer muy complicado o engorroso su uso diario. Por ejemplo, los coches más antiguos y por tanto menos limpios ya no podrán aparcar en cualquier sitio; y en los días de máxima polución, ni siquiera podrán acceder a las zonas centrales de la urbe.

Los coches eléctricos de los servicios de car sharing no cuentan con ninguna de estas restricciones. Si te decides a utilizar estos servicios, podrás seguir disfrutando de la comodidad de usar un coche pero sin tener que preocuparte por el impacto medioambiental de tu vehículo ni de las consecuencias de este.

2- Pueden ayudarte a ahorrar

Tener tu propio coche y usarlo todos los días puede llegar a convertirse en un gasto considerable. Entre el mantenimiento, el seguro, la gasolina, los costes de aparcamiento en zona azul o verde y demás, en ocasiones mantener un vehículo privado puede acabar con cualquier posibilidad de ahorro mes tras mes.

En función de cómo los uses y para qué los necesites, los coches eléctricos de alquiler pueden ayudarte a reducir tus costes de movilidad de manera considerable. Algunas de las ventajas que presentan en este sentido son las siguientes:

  • Solo pagas por el uso que les des. Normalmente estos servicios te cobran en función de los minutos que utilices sus coches; y la existencia de packs de ahorro pueden hacer que se trata de una opción extremadamente barata en ocasiones.
  • Aparcamiento gratuito en cualquier parte. Al tratarse de vehículos eléctricos, incluso cuando los dejes en zona verde o azul no tendrás que pagar absolutamente nada. Solo esta ventaja ya puede ayudarte a ahorrar una buena cantidad cada mes.
  • Adiós a los gastos de mantenimiento. Las empresas de car sharing se ocupan de pagar seguros, reparaciones, combustible (en este caso las recargas eléctricas de los coches) y demás gastos que normalmente es necesario hacer mes a mes cuando se posee un vehículo privado.

3- Comodidad de conducción

La mayoría de grandes ciudades del mundo tienen graves problemas de tráfico. Los atascos que duran horas se producen prácticamente cada día; y encontrar un sitio para aparcar puede convertirse en un infierno.

Por suerte, los coches de car sharing cuentan con una ventaja inmensa frente a los vehículos tradicionales en este sentido: su tamaño. Las cuatro empresas disponibles en la capital ofrecen modelos compactos, perfectos para conducirlos dentro de las grandes ciudades.

Quizás el mayor beneficio en este sentido sea la facilidad para encontrar aparcamiento. Hallar una plaza donde dejar un Smart, por ejemplo, es mucho más sencillo que encontrar otra para un vehículo mucho más grande. Esto puede ahorrarte mucho tiempo en tus desplazamientos por la capital y eliminar muchos de tus quebraderos de cabeza.

Empresas que operan en las distintas ciudades españolas

¿Te ha entrado ya la curiosidad por conocer más sobre los servicios de alquiler de coches eléctricos disponibles en las distintas ciudades de España? En esta segunda parte del artículo te contamos cuáles son las empresas que puedes utilizar en distintos puntos de nuestra geografía, cómo funciona cada una de ellas, y cuáles son sus ventajas e inconvenientes.

1- Car2Go

El primer servicio de car sharing que apareció en España es Car2Go. Desde 2008, sus pequeños coches Smart han estado recorriendo las calles de Madrid, adelantándose así al boom de este tipo de empresas. Por desgracia, solo está disponible en la capital, aunque en esta ubicación es una de las empresas de este tipo que mejor funcionan.

Si paseas a menudo por las calles del centro de Madrid, seguro que has visto estos vehículos tan peculiares. Son Smart de dos plazas pintados de azul y blanco con 120 kilómetros de autonomía, totalmente silenciosos y que a menudo se pueden encontrar aparcados muy cerca de lugares como Sol o Atocha.

La empresa que ofrece este servicio es Daimler, de origen alemán. En la capital española, hoy en día cuentan con más de 500 vehículos a disposición de sus clientes, además de haber contribuido en gran medida a la creación de la infraestructura necesaria para poder utilizar este tipo de coches mediante la instalación de varios puntos de recarga en la ciudad.

Utilizar Car2Go es muy sencillo. El primer paso es descargarte su aplicación, que está disponible para Android y para iOS. Después, tendrás que completar el proceso de registro, que requiere que introduzcas varios de tus datos personales y una forma de pago (normalmente tu tarjeta de crédito o débito).

Además, también tendrás que subir fotos de tu DNI y tu permiso de conducir, que tendrán que ser validados por la empresa que gestiona Car2Go. Normalmente el proceso lleva menos de 24 horas, tras las cuales podrás empezar a utilizar estos coches.

Pero, ¿cómo puedes acceder a los vehículos? Utilizando la aplicación, podrás ver en un mapa callejero dónde se encuentra el coche eléctrico más cercano. Puedes reservarlo antes de llegar hasta él, para evitar que otra persona te lo quite; y una vez que hayas llegado junto a él, tan solo tendrás que introducir tu PIN para abrirlo y ponerlo en marcha.

Al igual que ocurre con la mayoría de servicios similares, los coches de Car2Go solo están disponibles por la zona centro de Madrid. Una vez que termines tu trayecto, podrás aparcarlo en cualquiera de los puntos habilitados, como plazas de aparcamiento públicas o zonas verdes y azules, aunque no podrás dejarlo en aparcamientos privados, por ejemplo.

En cuanto al coste, normalmente tendrás que pagar 0,21€ por minuto que uses el coche, o 59€ por día si prevés que vas a utilizarlo mucho tiempo. También puedes comprar algunos “packs” de minutos que abaratan bastante el precio.

2- Emov

La segunda empresa de car sharing establecida en la capital opta por coches ligeramente más grandes, perfectos para compartir tus trayectos con más personas. Con sus cuatro plazas, los Citroen – Zero morados y blancos de esta compañía también pueden verse por todas partes en Madrid. Por desgracia, al igual que la primera empresa, aún no ha llegado a otras grandes ciudades de nuestro país ni se prevee que vaya a hacerlo en un futuro cercano.

El funcionamiento de este servicio es muy similar al de Car2Go. Utilizando la aplicación del móvil, una vez que te registres y tus datos sean validados por la empresa, podrás ver en un mapa dónde se encuentra el coche más cercano, reservarlo para que nadie lo coja antes de que llegues a él, abrirlo y activarlo para empezar a conducirlo.

Al igual que los Smart de Car2Go, los coches de Emov son totalmente automáticos, y tienen una autonomía más que suficiente para moverte por todo Madrid. El área en la que podrás utilizarlos es muy similar, y de la misma manera que el servicio anterior, podrás estacionar tu coche en zonas verdes y azules y cualquier plaza pública de aparcamiento. Por supuesto, no tendrás que preocuparte por recargar la batería del coche: la empresa se encarga de mantenerlos siempre llenos.

El precio de Emov es ligeramente superior al de Car2Go, con 0,24 euros por minuto y 69 por un día completo. Sin embargo, la posibilidad que ofrece de compartir coche con hasta 3 personas más puede abaratar bastante el coste de utilizar este servicio; y de nuevo, a menudo es posible comprar “packs” de minutos o encontrar ofertas que harán que te gastes aún menos.

3- Zity

La última empresa de car sharing en llegar a la capital española lo hizo con una propuesta un poco distinta a la de sus competidores. Zity cuenta con una flota cada vez más amplia formada por coches Renault ZOE, que cuentan con bastantes ventajas respecto a los vehículos de Car2Go y Emov. De nuevo, por desgracia solo está disponible para aquellas personas que residen en Madrid, aunque es posible que se acabe extendiendo a otras grandes ciudades de nuestro país.

Este vehículo cuenta con cinco plazas y un maletero bastante más grande que los de la competencia, además de con una autonomía muy superior: supuestamente pueden aguantar hasta 400 kilómetros antes de tener que repostar. Eso sí, su mayor tamaño puede suponer una mayor dificultad para encontrar plaza de aparcamiento, aunque en realidad los Renault ZOE siguen siendo lo bastante pequeños como para que esto no sea un problema muy grave.

Otra de las novedades que introduce Zity es que es la única de las tres empresas que permite utilizar sus vehículos en algunas zonas fuera de la M30 de Madrid. Concretamente, los barrios por los que es posible moverse con sus coches son San Chinarro, Hortaleza y Ciudad Lineal. Esto permite dar servicio a zonas donde normalmente hay mucha demanda, como Pueblo Nuevo, Suanzes o Mar de Cristal.

El funcionamiento de Zity es muy similar al de Car2Go y Emov, utilizando la aplicación para prácticamente todo. Una vez que te registres, la app te mostrará los vehículos más cercanos, y podrás utilizarla como llave para poner en marcha el coche o reservarlo para que nadie lo coja antes que tú.

Los precios también funcionan de manera un poco distinta a como lo hacen los de sus competidores. Normalmente, un minuto te supondrá 0,26 euros; pero Zity ha introducido una nueva modalidad, la “tarifa Stand By”, que te permite dejar aparcado el coche incluso fuera de la zona de uso de forma temporal. Mientras esté activa, tan solo tendrás que pagar 9 céntimos por minuto, lo que te permite por ejemplo estacionar el coche temporalmente mientras haces algunos recados o vas a tomar algo por los alrededores.

4- Electric Way

La última empresa que permite alquilar coches eléctricos en Madrid en realidad no hace competencia directa a las anteriores, sino que se centra en un sector un poco distinto. Se trata de Electric Way, que permite alquilar pequeños Renault Twizys durante horas o días enteros en lugar de por minutos.

Electric Way tiene una serie de desventajas muy fuertes frente a sus competidores, como por ejemplo que sus coches solo se pueden recoger en puntos específicos (donde además tendrás que devolverlos una vez finalizado el tiempo durante el que los alquiles). Además, para poder utilizarlos, es necesario dejar un depósito de 350 euros; es decir, se trata de un servicio de alquiler de coches “de los de toda la vida”, solo que con vehículos mucho más pequeños y eléctricos.

Sin embargo, en ciertos momentos utilizar uno de estos Twizys puede tener ciertas ventajas. Son los vehículos más pequeños de todos los que hemos hablado hasta ahora, pudiendo aparcarlos en prácticamente cualquier lugar; y su precio es bastante menor si vas a utilizarlos durante periodos más largos. Cada hora que los uses te costará 3 euros, o 18 si pretendes alquilarlos durante un día entero.

Bonus: Chipy, la app que te permite comparar servicios de car sharing

Elegir el mejor servicio de alquiler de coches eléctricos para cada trayecto puede ser un engorro. Normalmente, la mayoría de usuarios se registra en todos ellos y va abriendo las distintas aplicaciones para ver cuál tiene un coche más cerca de su ubicación. Sin embargo, existe una forma mucho más cómoda de escoger el servicio de car sharing que mejor te venga en cada momento.

Se trata de Chipy, una aplicación que te permite comparar todos los servicios de alquiler de coches eléctricos de tu alrededor, además de darte muchísima más información que te ayuda a que tu trayecto sea lo más cómodo y eficiente posible. Así, cuando la abres, encontrarás un mapa en el que podrás ver qué coches eléctricos hay disponibles cerca de tu ubicación, y de qué empresa son. Car2Go, Emov y Zity están representados dentro de esta app, por lo que ya no tendrás que andar cambiando entre las tres aplicaciones constantemente para ver cuál te queda más cerca.

Eso sí, esta aplicación solo está optimizada para funcionar en la capital; pero en esta ciudad, funciona a la perfección y puede hacer mucho más cómodo el uso de este tipo de servicios.

Por otro lado, Chipy también te muestra información sobre otros servicios similares que hay en tu zona, como por ejemplo qué opciones de motosharing (alquiler de motos eléctricas) hay cerca, dónde se encuentra el punto más cercano de BICIMAD, o si hay alguna bicicleta de alquiler por la zona (como por ejemplo las de Mobike).

Además, si introduces tu ubicación y el destino al que quieres ir, Chipy calcula no solo cuánto tardarías en realizar tu trayecto con cada uno de estos servicios, sino cuánto te costaría. Toda esta información es también comparada con los precios y tiempos de utilizar transporte público, taxis, o servicios como Uber o Cabify. Sin duda, se trata de una aplicación imprescindible para las personas que quieran moverse de manera sostenible por Madrid.

Alquiler de coches eléctricos en otras ciudades

Como ya has podido ver, los residentes de la capital española cuentan con cada vez más opciones para moverse de forma sostenible y volverse más independientes de sus propios coches privados. Pero, ¿qué pasa con los habitantes del resto de grandes ciudades de nuestro país?

Por desgracia, por diversos motivos como la geografía de estos lugares o la poca cantidad de usuarios previstos en ellas, la mayoría de grandes empresas de carsharing todavía no pueden emplearse fuera de Madrid. Esto es una noticia bastante mala para todos aquellos que vivan en otro sitio pero quieran contribuir a reducir la contaminación y ahorrar utilizando un servicio de este tipo.

Sin embargo, no todo son malas noticias. A pesar de que compañías como Car2Go o Zity solo puedan utilizarse en la capital, existen otras empresas más pequeñas que operan en algunos puntos de la geografía española. Las tres más importantes, Bluemove, Avancar y Click Car, tienen un concepto ligeramente distinto al escogido por las que funcionan en la capital, pero pueden ser igual de interesantes para todos aquellos que quieran sumarse a la movilidad sostenible.

Aún así, hay que tener en cuenta que los coches ofrecidos por estas empresas no son por lo general eléctricos. Esto significa que, aunque cuenten con algunas de las ventajas mencionadas anteriormente como un menor gasto mensual, facilidad de aparcamiento y reducción de la congestión en las calles, sigue tratándose de coches contaminantes y que pueden estar sujetos a algunas de las restricciones por polución más estrictas.

Tristemente, las personas que quieran disfrutar de un coche eléctrico fuera de las calles de la capital tendrán que utilizar uno privado. De todas maneras, comprar uno de estos vehículos es una opción que se va volviendo cada vez más interesante a medida que mejoran las infraestructuras destinadas a este tipo de vehículos.

Dicho esto, pasamos a ver cuáles son las principales opciones de carsharing que existen en España fuera de nuestra capital: Bluemove, Avancar y Click Car.

Bluemove: coches por horas en Madrid y Barcelona

La empresa más grande de carsharing que opera fuera de las calles de la capital es Bluemove. A pesar de llevar funcionando en España desde 2010, no fue hasta el año 2013 cuando por fin se expandió fuera de Madrid y llegó a Barcelona, donde se ha convertido en un servicio cada vez más utilizado.

Como ya hemos comentado, los coches disponibles a través de Bluemove no son eléctricos; pero la compañía ofrece varios modelos, todos ellos muy modernos y que pueden adaptarse a las necesidades de cada uno de los usuarios.

El funcionamiento de esta empresa es un poco distinto al que hemos observado hasta ahora. Los coches de Bluemove solo pueden recogerse en unos cuantos puntos específicos repartidos por toda la ciudad, normalmente párkings públicos o privados. Cuando quieras utilizar uno de ellos, tan solo tendrás que reservarlo a través de la aplicación, acudir al punto de recogida más cercano, y empezar a conducirlo utilizando la tarjeta que te proporcionarán cuando te registres.

El precio por utilizar estos coches es de 2 euros por hora, o 25 euros al día. A este importe hay que sumarle 25 céntimos por cada kilómetro recorrido con el vehículo, por lo que esta compañía de carsharing es más recomendable para trayectos cortos que para tener un coche con el que hacer viajes muy largos.

Una vez que hayas terminado de utilizar el vehículo, tendrás que volver a dejarlo en el mismo párking en el que lo recogiste. Como ves, no se trata de un servicio ni de lejos tan flexible como Car2Go, Emov o Zity; pero puede ser una buena alternativa si vives en Barcelona y no quieres utilizar un vehículo privado por algún motivo.

Avancar: escoge tu coche perfecto en Barcelona

Avancar es la otra empresa de carsharing que le hace la competencia a Bluemove en Barcelona. Su concepto es muy similar al de la anterior: una vez que te hayas registrado y hayas obtenido tu tarjeta de socio, podrás alquilar coches por horas o días para moverte por la ciudad. Los vehículos solo podrán recogerse en puntos específicos repartidos por toda la urbe, teniendo que devolverlos en el mismo sitio una vez que termines de utilizarlos.

El precio de Avancar es ligeramente más alto que el de Bluemove, teniendo que pagar 5 euros la hora o 60 euros el día, además de los mismos 25 céntimos por kilómetro recorrido. Aún así, la empresa te da la opción de pagar una suscripción mensual, con la que podrás ahorrar bastante dinero en sus servicios.

¿Por qué escogería alguien utilizar Avancar en lugar de Bluemove, si su precio es más alto? La principal ventaja de esta aplicación es que tiene una variedad bastante mayor de vehículos. Desde modelos híbridos no contaminantes hasta furgonetas, pasando por todo tipo de coches automáticos y manuales, esta empresa te da la posibilidad de encontrar exactamente lo que estabas buscando.

De nuevo, a pesar de no contar con la misma flexibilidad ofrecida por los servicios disponibles en Madrid, Avancar puede tratarse de una buena opción si resides en Barcelona.

Click Car: car sharing en Bilbao

La última empresa de carsharing que vamos a ver en este artículo es la única que opera fuera de Madrid o Barcelona. Los residentes de Bilbao pueden utilizar Click Car como alternativa al uso de un vehículo privado; aunque de nuevo, los coches ofrecidos por esta compañía no son eléctricos, por lo que no cuentan con todas las ventajas de los de Car2Go, Zity o Emov.

El funcionamiento de esta empresa es muy similar al de Avancar o Bluemove: los coches se encuentran repartidos en varios aparcamientos por toda la ciudad, en los que los usuarios podrán recogerlos tras haberse dado de alta utilizando para ello la tarjeta que habrán recibido en su correo. Una vez finalizado su uso, será necesario volver a dejar el coche en el mismo párking del que se recogió.

Al igual que en el caso de las dos empresas anteriores, los coches de Click Car solo podrán reservarse por horas o por días. Sus tarifas son muy similares, aunque varían en el sentido de que es necesario pagar una cuota mensual para poder utilizar sus servicios (que puede ir desde los 5 hasta los 25 euros en función del uso que le vayas a dar a sus vehículos).

En cuanto a los coches que puedes conseguir con Click Car, esta empresa ofrece dos modelos: un Opel Corsa de 5 puertas para los usuarios de la categoría “Economy”, y un Opel Zafira para aquellos de la categoría “Comfort”. Ambos tienen un tamaño bastante reducido, siendo perfectos para moverse por la ciudad, pero de nuevo no cuentan con la ventaja de los vehículos eléctricos o híbridos.

Aún así, si vives en Bilbao y por algún motivo no quieres tener tu propio coche privado, Click Car puede ser una buena alternativa para ti.

Conclusión

La capital española cuenta con cada vez más opciones que hacen que el uso de un coche propio sea cada vez menos necesario. Si aún no has probado ninguno de estos servicios de car sharing, te aseguramos que el proceso no podría ser más sencillo ni cómodo. Sin duda, se trata de uno de los mayores avances en cuanto a transporte de los últimos tiempos.

Por desgracia, los habitantes de otras ciudades de la geografía española no tienen todavía la posibilidad de compartir coches eléctricos por minutos como lo hacen los madrileños; pero es de esperar que en el futuro cada vez aparezcan más alternativas en este sentido.

Rate this post
Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más En Coches eléctricos
Comentarios cerrados

Mira además

Puntos de recarga para vehículos eléctricos. Electrolineras. ¿Cuánto cuesta cargar el vehículo eléctrico?

¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico? Aunque aún no es posible decir que los vehículos…